French   French
Spanish   Spanish
English   English

Evo Morales y la Rehabilitación de Coca

En los años y décadas por venir, hoja de coca y alcaloides naturales de la coca contribuirá mucho a la medicina y la nutrición - ayudando a resolver problemas de salud que cuestan el mundo más de un billón de dólares al año. Lamentablemente, la asociación negativa de la hoja de coca con la cocaína, a través de los siglos, ha negado la hoja de coca y alcaloides de la coca naturales de ser estudiado y experimentado con suficiente detalle, como para descubrir nuevos usos médicos y nutricionales de hoja de coca y alcaloides naturales de coca. Problemas de salud globales que matan a millones de personas cada año - como son la diabetes, enfermedades del corazón, cáncer, etc., pueden tener soluciones altamente rentables debido a las aplicaciones de hoja de coca y alcaloides naturales de coca. El objetivo de este sitio Web es recopilar una gran cantidad de información para que los empresarios puedan crear este tipo de soluciones, y convertirlas en rentables generadoras de empleo y al mismo tiempo llevarlo acabo satisfaciendo las leyes de salud y seguridad del mundo.

Pero, estos avances y empresas necesitan un clima mundial de apoyo para este tipo de investigación en como usar la hoja de coca. También necesitan una apertura para encontrar este tipo de soluciones, y abrazar la cultura indígena que ha sido perdido durante cientos de años, y quizás miles de años. Las puertas de legitimación mundial deben estar abiertas a la hoja de coca y alcaloide natural de coca. La historia muestra que esta apertura, esta abarca, este sentido de acojo se proviene de los esfuerzos políticos pioneros de Evo Morales, quien en pocas palabras y con claridad: "Coca sí, cocaína no". Lo que sigue es parte de la historia de estos esfuerzos pioneros de Evo Morales (su entrada en la Wikipedia).

Evo Morales and coca at the UN


Los Cocaleros y el Surgimiento de Evo Morales


Evo Morales: el cocalero que no olvida sus raíces de su padre, y que quiera trabajar en el restaurante de su hermano cuando él deja el gobiernoi

Nota: Este ensayo fue escrito por el sociólogo Guy Thomas, y publicado en su blog el 17 de julio de 2013. Haga clic aquí: para la entrada en el blog original de Thomas.

Este ensayo explora el impacto que los cocaleros [los campesinos cocaleros] y Evo Morales han tenido en Bolivia en la historia reciente. El impacto de los cocaleros se mostrará en su papel central en el establecimiento de una plataforma para que Morales pudiera llegar a un puesto de prominencia. El impacto de Morales será explorado a través del examen de los cambios específicos promulgados en su tiempo como presidente. Algunos de los cuales son: El establecimiento de una nueva Constitución, la reforma de la extracción de las vastas reservas de petróleo y reformas relacionadas con la planta de coca en Bolivia. Para empezar es necesario ver ciertos factores contextuales de los cambios que Morales llevo acabo.

La historia de Bolivia es una de la explotación: Ya sea en la explotación colonial española de los grandes yacimientos de plata en el Cerro Rico de Potosí en el siglo XVI, o la explotación de las vastas reservas de gas natural de las empresas multinacionales (EMNs) a través de los años 1980 y 1990 (Artaraz, 2012). El pueblo de Bolivia ha sentido la continua explotación histórica continua de la enormes riqueza en recursos naturales en Bolivia por la falta de soberanía (Dangl, 2007; Artaraz, 2012). La política en Bolivia ha sido difícil desde la fundación de la república en 1825 (Dunkerley, 2007). Una revolución incompleta en 1952 fue derrotado por un golpe militar en 1964. Por 1982 la democracia había sido formalmente restablecida, sin embargo, el poder político se concentraba en manos de una minoritaria élite, que no eran representativos de la gran mayoría de los bolivianos (Dunkerley, 2007; Morales, 2011; Artaraz, 2012). Como respuesta a la falta de representación y corrupción que fue característico de la política boliviana, en especial desde 1982, la actitud general de la población a la política fue uno de disolución. Sin embargo, la percepción internacional de la política boliviana durante la década de 1990 fue excelente. Bolivia se vio como un ejemplo resplandeciente del neoliberalismo. El mundo percibió que Bolivia había abierto sus puertas a las multinacionales (MNCs), tenía bajo gasto público y se conformó a Estados Unidos en la guerra contra las drogas a través de la erradicación de la cultivos de coca (Dunkerley, 2007; Klein, 2011). Habiendo dicho esto se entiende que siempre ha habido un fuerte hilo de resistencia a través de la sociedad boliviana. Como emblemático de ello fue fuertes sindicatos, en particular las cooperativas mineras, hasta los 1980. Sin embargo, el cierre de las minas de estaño (cuando los precios mundiales del estaño se desplomaron) y la pérdida de más de 20.000 puestos de trabajo en 1985 trajo enorme destrucción (Dangl, 2007; Klein, 2011). La pérdida del sindicato minero fue ganancia de los cocaleros pues muchos mineros desempleados se mudaron hacia el este en la región del Chapare y así tomaron sus habilidades como sindicadores con ellos (Artaraz, 2012).

La mudanza de los mineros a la zona del sembradillo de coca de El Chapare [liderado por Filemon Escobar] resultó ser muy significativo para Bolivia. Los antecedentes del minero en sindicatos ayudó a estructurar las organizaciones de cocaleros y formar resistencia a la Ley 1008 de 1988 [traído diversas leyes antidrogas EE.UU. influenciados juntos y establecer una superficie máxima para el cultivo de coca (Crabtree, 2005)], y los esfuerzos de erradicación del gobierno (Crabtree, 2005). El gobierno intensificó la política de erradicación en 1997 con el presidente Hugo Banzer cuando defendió una política de "coca cero" (Crabtree, 2005, p. 38). No por tratar de defender sus medios de vida solamente, la resistencia de los cocaleros fue muy simbólico por dos razones. Primero, la resistencia representa una defensa de un símbolo tradicional de los Andes - como es la hoja de coca. Ha sido un símbolo central de la cultura andina desde hace siglos. En segundo lugar, la lucha contra el imperialismo de EE.UU. y la defensa de la soberanía boliviana (Crabtree, 2005; Dangl, 2007; Artaraz, 2012).

Cocaleros

En 1979, un robo frustrado cambió el futuro de Evo Morales, cocaleros y Bolivia.

Fue a través de la organización de la resistencia de los cocaleros que Evo Morales llegó a la fama, y se llego a convertirse en el líder del mayor sindicato de cocaleros (Crabtree, 2011; Artaraz, 2012). La resistencia de los cocaleros transformó en la participación política activa durante la década de 1990. El momento clave que viene en 1994 con la "Ley de Participación Popular" (PPL) (Artaraz, 2012, p. 46) promulgada. PPL descentralizado el poder político a los municipios de reciente creación, que a su vez proporciono una base para la representación limitada de grupos locales (Klein, 2011; Artaraz, 2012). En 1995, los cocaleros se unieron con otros movimientos sociales indígenas para crear el grupo político "Instumento Político para la Soberanía de los Pueblos comunes (IPSP)" (Dangl, 2007, p.49). Los partidos políticos establecidos la comisión electoral les niego el reconocimiento de la IPSP como partido político, por lo que la IPSP tomaron el nombre de MAS [en ese momento un partido ya registrado pero que casi no existiá] (Movimiento al Socialismo) para poder presentarse en las elecciones (Dangl 2007; Harten, 2011). La noción de un instrumento político al igual que el MAS y IPSP es crucial, ya que muestra el diseño de abajo hacia arriba de la MAS, y la primacía de los movimientos sociales que lo componen. Es para el uso del pueblo y no para los políticos (Harten, 2011). MAS es uno instrumento para usar, no para ser utilizado. El primer líder fue Evo Morales.

A pesar de MAS y que Morales provino directamente de cocaleros desde que llegó al poder en 2005 [Morales ganó las elecciones de 2005 con el 54% de los votos] han ampliado su base para incluir a todos los movimientos sociales e indígenas, así como los que tratan de ganarse el el favor de la clase media urbana (Harten, 2011). La habilidad de Morales como líder y un elemento fundamental del éxito electoral del MAS, fue su capacidad para impulsar y dar forma a una amplia gama de movimientos de protesta de indígenas y sociales en para llevar acabo un proyecto político unificado (Salman, 2007). Al igual que la influencia de la minera en la organización de los cocaleros, Morales y el MAS tomaron la la insatisfacción y ira general de una amplia gama de movimientos de protesta social/indígenas y les formó en una articulación política coherente (Salman, 2007).

Una promesa electoral fundamental hecha por Morales antes de su victoria en 2005 fue escribir una nueva constitución que pusiera in primar lugar los derechos de los pueblos indígenas de Bolivia. A pesar de que los indígenas constituyeron la gran mayoría de la población [62% de los cuales eran hablantes nativos de una comunidad indígena que hablaban una idioma propia] habían sido marginados en la política boliviana, y en general, a lo largo de la historia del país (Artaraz, 2012). La nueva Constitución fue ratificado en enero de 2009, promovió a Bolivia como un Estado "plurinacional" (Republica de Bolivia, en 2009 Albro, 2010, p. 78). La caracterización plurinacional del Estado destaco en el aumento y fuerza de los grupos indígenas que crecieron junto a la subida de Morales a la Presidencia (Albro, 2010; Assies, 2011; Artaraz, 2012)

De manera simbólico - y así también de forma práctica - la codificación de la nueva Constitución clarifico y solidifico que la hoja de coca en su forma natural no era una droga. La protección de este símbolo central de la cultura andina también fue un desafío directo a la clasificación de EE.UU. (Assies, 2011).

Otro fortalecimiento del reconocimiento legal de los pueblos indígenas se muestra en la codificación de la ética andina - 'ama qhilla, ama llulla, ama Suwa (no seas flojo, no mentir y no ser un ladrón)' (Assies, 2011, p 112), la nueva constitución de Bolivia no es sólo un documento de gobernno pero es un documento de que vivir, fundamental de una vida indígena andina. La representación de los grupos indígenas en la Constitución también se refleja en Morales como caballo pues en el se identifico las dos dos identidades indígenas más prominentes, el aymara y el quechua (Crabtree, 2011). Su origen familiar es aymara pero se crió en una zona quechua y así que es una figura potente para la estatura elevada de la población indígena de Bolivia. Aunque físicamente encarnando las identidades indígenas de Bolivia, la política de Morales también son de carácter indígena que puede ser clasificado como un "sindicato democracia" (Conzelman, 2010, p. 5). Esta es una democracia caracterizada por altos niveles de responsabilidad directa de la comunidad con un enfoque en la responsabilidad del individuo a la comunidad y la economía que trabaja para la comunidad (Conzelman, 2010). La democracia sindicato de Morales, en el lenguaje de la tradición democrática liberal, amplio y fortaleció la esfera pública y se estableció una esfera pública que no excluye y que permite ha permitido y da fuerza a la sociedad civil (Fraser, 1997; Albro, 2010; Conzelman, 2010 ; Artaraz, 2012). Como señaló anteriormente, siempre salio un tema fuerte de resistencia en la política boliviana que también se ocurrió en la sociedad civil. Sin duda la codificación de los derechos indígenas en la nueva Constitución, fortaleció la sociedad civil (Assies, 2011). La preeminencia de la identidad indígena en las nuevas constitución fue evidencia del fortalecimiento de la soberanía de Bolivia que también marca la recuperación de Bolivia para los bolivianos, que Postero (2010, p.19) ha llamado "nacionalismo indígena", que es un insignia del proyecto político de Morales.

Un signo significativo del impacto de Morales desde que llegó al poder se puede ver en la nacionalización de las vastas reservas de gas natural de Bolivia (Kaup, 2010; Sivak, 2011). Sin embargo, esto no fue una nacionalización total/tradicional, sino una renegociación de los contratos entre el Estado y las empresas multinacionales (Kohl, 2010; Sivak, 2011). El estado aumentó los impuestos y las regalías cobradas a las empresas del 18 por ciento al 50 por ciento, y en algunos campos de gas especialmente significativos, aumento al 82 por ciento por un corto tiempo. Este aumento adicional fue inicialmente con el fin de recapitalizar la compañía de gas YPFB del Estado (Kaup, 2010). Lo que esto demuestra a continuación no es una nacionalización total o tradicionales, sino una imposición importante del Estado en la economía - el capitalismo de Estado en vez de socialismo pleno. Los beneficios derivados de los contratos renegociados se han canalizado a los programas de bienestar social como la educación y la asistencia sanitaria (Kohl, 2010; Kaup, 2010; Crabtree, 2011).

El semi-nationalización de gas, y el creciente papel del Estado en la economía, señalo el estilo de proyecto político de Morales que fue uno de sindicato. En este sentido la economía debe trabajar para la nación y el beneficio es para la comunidad en lugar de beneficio individual. Ha habido críticas a este enfoque tanto desde la izquierda como de la derecha (Kaup, 2010). Desde la izquierda se queja que Morales no fue lo suficientemente lejos, y que el gas boliviano debió de ser totalmente nacionalizada (Kohl, 2010; Kaup, 2010). El contrato de Bolivia con Brasil, que depende del gas boliviano hasta el 50 por ciento de su consumo total, se estipula que el 65 por ciento de toda la producción diaria de Bolivia se enviará a Brasil La Razón, 2007 en Kaup, 2010). Los críticos de la derecha quejan que el fuerte aumento de los alquileres cobrados por el Estado desalentó las nuevas inversiones y crecimiento del trabajo actual. Críticas similares se quejan que en la usaron los ingresos para programas sociales y no para la reinversión en la industria del gas (Kaup, 2010). Esto demuestra la cuerda floja en que Morales camino y su pragmatismo al caminar él por este camino. A pesar de las críticas de la semi-nacionalización del gas de Morales, si lugar de dudas aumento la soberanía boliviana sobre una de sus principales recursos naturales y principales y la reducción de la explotación del país por parte de actores extranjeros. También se ha incrementado, en gran medida, los programas de asistencia social que son vitales en la reducción de las desigualdades sociales.

Otro ejemplo de pragmatismo de Morales y el camino único entre el capitalismo y el socialismo es la codificación de la propiedad privada y las leyes de la tierra establecidas en la Constitución de 2009. Protección de la propiedad privada está condicionada a que tenga una "función económico-social" (Assies, 2011, p. 115). La propiedad debe trabajar para la sociedad que una vez más manifiesta la modificación de las relaciones entre la nación, sociedad civil y la economía. A diferencia de la ideología neoliberal en donde la economía es predominante para todos los demás sectores de la sociedad. Este predominio se basa en la máxima protección de la propiedad privada según la ley y la función social que se requiere de la propiedad privada en la constitución boliviana 2009 predomina lo social sobre lo económico / legal (Plant, 2010; Wolff, 2013). En resumen, la función social y económica en cuanto a los puntos de la propiedad privada a un tema central de cambio bajo Morales que es la subordinación del "estado de derecho" a "el gobierno del pueblo" (Wolff, 2013, p. 46). Esta subordinación no es sorprendente, ya que sigue la lógica de la democracia sindicato. La naturaleza fundamental de la política boliviana ha cambiado desde que Morales llegó al poder. Bajo su presidencia, el país ha experimentado una disminución de los rasgos políticos liberales y un aumento de lo que Wolff llama "democracia post-liberal" (2013, p. 31), o como ha sido el caso a lo largo del texto sindicato democracia. La disminución en el papel institucional de los órganos políticos tradición como el ejecutivo, judicial, etc. se refleja en el aumento de la participación fuera de los límites institucionales vistos en movilizaciones en lugar de la participación institucional a través de los métodos tradicionales que es afiliarse a un partido político (Wolff, 2013). En pocas palabras la democracia post-liberal/sindicato derivada de gobierno de Morales es mucho más crudo, más directo de forma y menos institucionalmente limitado de gobierno.

Aunque ciertamente no es tradicionalmente socialista, el proyecto político iniciado por Morales desde su ascenso a través de los sindicatos cocaleros es uno que puede ser caracterizado por sus propiedades anti-neoliberales, sensiblemente antiestadounidense neoliberalismo imperialista (Sivak, 2011). Bolivia ya no recibe nuevos préstamos ya sea el FMI o el Banco Mundial, un signo claro del rechazo de las condiciones neoliberales que estos préstamos se basan en el aumento y la soberanía del país (Dangl, 2007; Sivak, 2011). Un ejemplo específico del rechazo a la política estadounidense fue el cambio de enfoque al cultivo de coca. Se ve en la decisión de Morales de dejar el "Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA)" (Sivak, 2011, p. 145), que es un acuerdo de libre comercio utilizado por los EE.UU. El ALCA fue formada para ejercer influencia y reprimir el crecimiento de los bloques comerciales regionales que podrían dañar los intereses comerciales de Estados Unidos en la zona. En cambio Bolivia forma una alianza llamada es la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA) y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) con Cuba y Venezuela. Fue formada para representar - en un caso - las políticas anti-American/anti-neoliberal (Dangl, 2007; Sivak, 2011). El TCP es un buen ejemplo del tema del sindicato de Morales ya que se basa en el comercio de beneficio mutuo, de lo cual no se puede decir de ALCA (Dangl, 2007).

La estrecha relación de Morales a la coca ha tenido un efecto estructural fundamental en su política. Mientras alcanzando una posición de poder a través de los sindicatos del cultivador de coca, la presidencia ha seguido una estrategia política sorprendente relacionada al coca (Dangl, 2007; Sivak, 2011; Artaraz, 2012). Su enfoque puede ser tomado como un ejemplo más de su pragmatismo o su sentido de reforma, en vez de revolución, que characterizó Morales y el MAS (Webber, 2010). Por una parte, Morales ha sido verdadero a sus raíces cocaleros en que ha codificados coca, en la Constitución de 2009, como es y no como droga en su forma natural (Assies, 2011). Morales ha ampliado en gran medida el mercado legal de la coca, lo que ha beneficiado en gran medida a los pequeños agricultores, y ha ampliado su plataforma para vender sus cosechas (Dangl, 2007, Kohl, 2010). Iniciativas de erradicación, mientras que todavía existen, han cambiado cualitativamente. Ya no se es violento y forzado, pero voluntarias y logrado a través de control social, que se demuestra en particular cuando un agricultor cultiva más que el límite legal de 1.600 m2 (Dangl, 2007; Sivak, 2011). El cambio en la naturaleza de la erradicación ha reducido enormemente la violencia en la región de El Chapare (Dangl, 2007).

Sin embargo es un hecho de que los esfuerzos de erradicación existenn todavía y sorprenden a muchos. Morales ha centrado su política de lucha contra la coca en la lucha contra el cultivo de coca para la producción de cocaína. A pesar de esto, los EE.UU. desde con la administración Bush, ha seguido negándose certificación de Bolivia como un aliado en la guerra contra las drogas (Sivak, 2011). A pesar de ganar elecciones consecutivas con una mayoría creciente, lo más significativo de Morales ha sido que no derogo la ley 1008 de los cuales apoyan las leyes de drogas reconocidos por los Estados Unidos que han demostrado afectar de manera desproporcionada a los pequeños agricultores, que es en si diferente que los producción de coca para la cocaína (Crabtree, 2005; Dangl , 2007).

Si bien no afecta de manera significativa como se esperaba en las leyes de coca, Morales ha tenido un impacto innegable en Bolivia. Una manifestación concreta de su impacto es la constitución de 2009 que codificó principalmente los derechos de los pueblos indígenas. Ha aumentado el prestigio de los indígenas en el país, y difícilmente volverán ha ser como fue. La naturaleza de la democracia ha cambiado enormemente. Morales ha supervisado un cambio radical del neoliberalismo al sindicato democracia andina. Esto ha invertido el dominio de la economía y puso la sociedad civil y los ciudadanos como encargado. El empoderamiento de la nación también se ve claramente en la semi-nacionalización de las reservas de gas de Bolivia, y las nuevas alianzas comerciales de beneficio mutuo con otros países de América Latina. La explotación que ha caracterizado la historia de Bolivia desde su colonización está disminuyendo rápidamente. Morales ha facilitado la participación de Bolivia para los bolivianos y es un ejemplo resplandeciente del fortalecimiento de los pueblos indígenas.

En este ensayo se ha trazado el impacto de los cocaleros y Evo Morales en Bolivia estableciendo primero el contexto. El impacto de los cocaleros se observó en que fue aquí donde Morales comenzó a subir la escalera a la presidencia. Los cocaleros también fueron cruciales para la formación del MAS, que ahora se ha convertido en la fuerza dominante en la política boliviana. El impacto de Morales ha sido ejemplificado específicamente en las reformas a los contratos de gas, el cambio aprobado en la erradicación de la coca, la redacción de una nueva Constitución y un cambio fundamental en la naturaleza de la política boliviana. Mientras que el ensayo se ha centrado principalmente en Morales, sin duda, no estaría donde está hoy sin las organizaciones de cocaleros. Irónicamente, el neoliberalismo que ha sido severamente disminuida por Morales y el MAS ha jugado un factor central en el fortalecimiento de los sindicatos cocaleros, que proporcionó la plataforma para el progreso del MAS y Morales.


Los Éxitos Políticos Globales de Evo Morales Relativas a Coca

Notas de continuación al artículo original. En enero de 2013, Evo Morales y diplomáticos del gobierno de Bolivia ganó el reconocimiento de las Naciones Unidas del derecho de los bolivianos de masticar hoja de coca (ABC News, 12 Jan 2013). En agosto de 2013, los funcionarios de la Unión Europea anunciaron que permitirán la entrada en la UE de productos de coca con los beneficios que están respaldados por la ciencia. (La Razon, 31 August 2013). En palabras del comisario de la UE, Andris Piebalgs:

P: ¿Puede la Unión Europea, en el largo plazo, convertirse en un mercado de productos de coca industrializados, como mates y bebidas?

R: No excluyo esa posibilidad, pero va a requerir muchos estudios científicos que demuestran claramente y sin lugar a dudas que estos productos no tienen consecuencias negativas para el consumidor [nota: en comparación con el alcohol o el tabaco o azúcar?]. Coca tiene un problema de percepción. Cualquier cosa con la palabra "coca" es mal visto en la Unión Europea, ya que inmediatamente se asocia con la cocaína. Para crear un mercado para dichos productos de la coca requerirá educar a la opinión pública.

En octubre de 2013, el Grupo Parlamentario de Todos los Partidos para la Reforma Política de Drogas del Parlamento del Reino Unido publicó un informe instando a que el uso de la hoja de coca que se legalizó en el Reino Unido (The Independent, 09 October 2013). Por eso es el momento para que los empresarios andinos crean este tipo de productos de la coca, y también así crean puestos de trabajo.


Bibliography

Albro, R. (2010) - Confounding Cultural Citizenship and Constitutional Reform in Bolivia. Latin American Perspectives. 37 (3) pp: 71 – 90.

Artaraz, K. (2012) - Bolivia: Refounding the nation. Pluto Press, London.

Assies, W. (2011) - Bolivia’s new constitution and its implications. In: Pearce, A. J. (ed) (2011) Evo Morales and the Movimiento al Socialismo in Bolivia: The first term in context, 2006 – 2010. Institute for the Study of the Americas, University of London. pp: 93 – 116.

Conzelman, C. S. (2010) - Agrarian Sindicato Democracy and Evo Morales’ new coca leaf politics: An Anthropological Perspective on Bolivian Strategic Culture. Florida International University: Applied Research Centre

Crabtree, J. (2005) - Patterns of Protest: Politics and Social Movements in Bolivia. Latin American Bureau, London.

Crabtree, J. (2011) - Electoral validation for Morales and the MAS (1999 – 2010). In: Pearce, A. J. (ed) (2011) Evo Morales and the Movimiento al Socialismo in Bolivia: The first term in context, 2006 – 2010. Institute for the Study of the Americas, University of London. pp: 117 – 142.

Dangl, B. (2007) - The Price of Fire: Resource Wars and Social Movements in Bolivia. Ak Press, Edinburgh.

Dunkerley, J. (2007) - Evo Morales, the ‘Two Bolivias’ and the Third Bolivian Revolution. Journal of Latin American Studies. 39 (1) pp: 133 – 166.

Fraser, N. (1997) - Justice Interruptus: Critical Reflections on the "Postsocialist" Condition. Routledge, London.

Harten, S. (2011) - Towards a ‘traditional party’? Internal organisation and change in the MAS in Bolivia. In: Pearce, A. J. (ed) (2011) Evo Morales and the Movimiento al Socialismo in Bolivia: The first term in context, 2006 – 2010. Institute for the Study of the Americas, University of London. pp: 63 – 91.

Hylton, F. (2006) - The Landslide in Bolivia: Introduction to Alvaro Garcia Linera. New Left Review. 37 pp: 69 – 72.

Kaup, B. Z. (2010) - A Neoliberal Nationalisation? The Constraints on Natural-Gas-Led Development in Bolivia. Latin American Perspectives. 37 (3) pp: 123 – 138.

Klein, H. S. (2011) - The Historical Background to the rise of MAS, 1952 – 2005. In: Pearce, A. J. (ed) (2011) Evo Morales and the Movimiento al Socialismo in Bolivia: The first term in context, 2006 – 2010. Institute for the Study of the Americas, University of London. pp: 27 – 61.

Kohl, B. (2010) - Bolivian under Morales: A work in Progress. Latin American Perspectives. 37 (3) pp: 107 – 122.

Morales, W. Q. (2011) - From Revolution to Revolution: Bolivia’s National Revolution and the “Re-Founding” Revolution of Evo Morales. Latin Americanist. 55 (1) pp: 131 – 144.

Postero, N. (2010) - Morales’s MAS Government: Building Indigenous Popular Hegemony in Bolivia. Latin American Perspectives. 37 (3) pp: 18 – 37.

Plant, R. (2010) - The Neo-Liberal State. Oxford University Press, Oxford.

Salman, T. (2007) - Bolivia and the Paradox of Democratic Consolidation. Latin American Perspectives. 34 (6) pp: 111 – 130.

Sivak, M. (2011) - The Bolivianisation of Washington – La Paz relations: Evo Morales’ foreign policy agenda in historical context. In: Pearce, A. J. (ed) (2011) Evo Morales and the Movimiento al Socialismo in Bolivia: The first term in context, 2006 – 2010. Institute for the Study of the Americas, University of London. pp: 143 – 173.

Webber, J. R. (2010) - Carlos Mesa, Evo Morales, and a divided Bolivia (2003 – 2005). Latin American Perspectives. 37 (3) pp: 51 – 70.

Wolff, J. (2013) - Towards Post-Liberal Democracy in Latin America? A Conceptual Framework Applied to Bolivia. Journal of Latin American Studies. 45 (1) pp: 31 – 59.

return to top